Animación: Marta Pucci
¿Cuánto tiempo suelen durar los periodos?
Descubrí qué se considera normal y cuándo deberías buscar atención médica.
Cosas importantes a saber:
La duración típica del periodo en personas que no utilizan anticonceptivos hormonales es de ocho días o menos.
Los métodos anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o el DIU hormonal, suelen acortar o reducir la intensidad de los sangrados.
Los DIU de cobre pueden provocar periodos más largos y abundantes.
Lleva un registro de tu periodo, tu flujo y el manchado con Clue para obtener información y predicciones personalizadas.
¿Qué es la menstruación?
La menstruación es el desprendimiento del endometrio (el revestimiento del útero), con sangre y tejido endometrial que fluye a través del cuello uterino y la vagina (1). El primer día de tu periodo marca el comienzo de tu ciclo menstrual. La duración de tu periodo menstrual es el número de días consecutivos de sangrado durante cada ciclo menstrual (1). El ciclo menstrual es más que tu periodo: va desde el primer día de un periodo hasta el día antes de que comience el siguiente.
Los períodos son una parte saludable y típica del ciclo menstrual. Sin embargo, los períodos prolongados o abundantesestán asociados con la deficiencia de hierro, que puede provocar anemia y síntomas como fatiga o mareos (2). Los períodos largos o abundantes también pueden indicar una afección médica subyacente que debe consultarse con un profesional de la salud (3). Es posible tener sangrados menstruales abundantes incluso cuando la duración de tu período está dentro del rango "normal" (3).
El manchado, una secreción vaginal con sangre que no es lo suficientemente abundante como para necesitar productos menstruales como una compresa, un tampón o una copa menstrual (4), a veces puede confundirse con un periodo ligero si dura unos días. El manchado no se considera parte del periodo y debe registrarse en Clue como "Manchado" para garantizar predicciones precisas.
Los sangrados (más abundantes que el manchado) entre periodos se consideran sangrados intermenstruales y no son habituales (4). Consulta con tu profesional de salud si experimentas este tipo de sangrado. Si tu periodo es "irregular" o prolongado, también se recomienda que consultes con tu profesional de salud. Afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), los fibromas, pólipos uterinos o trastornos hemorrágicos podrían ser la causa (4).
¿Cuándo suele empezar la menstruación?
La primera menstruación (menarquia) suele aparecer entre los 12 y los 13 años, pero puede variar (5). Durante los primeros años después de la menarquia, la menstruación suele ser impredecible, ya que el cuerpo desarrolla sus sistemas de producción y regulación hormonal. Con el tiempo, se vuelve más predecible (5).
¿Cuál es la duración típica de la menstruación en personas que notoman anticonceptivos hormonales?
Duración de la menstruación en personas adultas
En personas adultas que no utilizan anticonceptivos hormonales ni DIU, un período típico dura hasta ocho días (4). Los dos primeros días suelen ser los más abundantes, seguidos de sangrados cada vez más ligeros (6). La duración del período y del ciclo puede variar a lo largo de la vida reproductiva de una persona (4). Si tu período dura sistemáticamente más de ocho días, considera la posibilidad de consultar a tu profesional de salud (4).
Duración del período en la adolescencia
Alrededor de la menarquia, la duración del periodo puede variar. Los ciclos impredecibles son comunes durante los primeros años, con periodos que se presentan en diferentes momentos y duran diferentes períodos de tiempo. Con el tiempo, los ciclos se vuelven más predecibles, aunque sigue habiendo cierta variabilidad (5).
¿Cuál es la duración típica del periodo en personas que toman anticonceptivos hormonales?
La píldora, el anillo, el parche
Los métodos anticonceptivos hormonales, como la píldora, el anillo vaginal y el parche, regulan los niveles de estrógeno y progesterona. Cuando se usan de manera constante, impiden la ovulación (7).
Los sangrados suelen ocurrir durante los días "sin hormonas" (cuando se toman las píldoras placebo o se hace una pausa entre los anillos o los parches) (7). Esto se denomina sangrado por abstinencia y no es un período menstrual verdadero. Ocurre porque los niveles hormonales disminuyen temporalmente (8).
El número de días que sangras mientras tomas anticonceptivos hormonales puede variar, y muchas personas experimentan sangrados más ligeros o ningún sangrado (9). Esto se debe a que el revestimiento uterino no se engrosa tanto como lo haría sin anticonceptivos hormonales (7). Algunas personas también optan por evitar el sangrado por abstinencia saltándose los días sin hormonas.
Ciertos tipos de anticonceptivos hormonales permiten ciclos prolongados, lo que significa que el sangrado solo puede ocurrir una vez cada tres meses o incluso una vez al año (7).
La minipíldora, la inyección, el implante
Algunos métodos anticonceptivos hormonales contienen solo progestina (una forma sintética de progesterona) (7). Estos incluyen las píldoras que solo contienen progestina (minipíldora), la inyección anticonceptiva y el implante anticonceptivo (7).
Los patrones de sangrado con los métodos que solo contienen progestina varían (10). Algunas personas experimentan sangrados más cortos, más ligeros o ausentes, mientras que otras tienen manchado o sangrado prolongado, especialmente cuando comienzan a usar el método (10,11). Con el tiempo, los sangrados tienden a volverse más predecibles (10).
¿Cuál es la duración típica del periodo para las personas con dispositivos intrauterinos (DIU)?
DIU hormonales
Los DIU hormonales suelen causar sangrados impredecibles o más ligeros, y algunas personas dejan de sangrar por completo (7). Esto ocurre porque el revestimiento del útero no se engrosa tanto como lo haría sin un método anticonceptivo hormonal (7).
DIU de cobre
Los DIU de cobre no son hormonales, por lo que tu ciclo continúa de forma natural (12). Sin embargo, están relacionados con menstruaciones más largas y abundantes, especialmente durante los primeros 6 a 12 meses (13). También puedes experimentar coágulos de sangre más grandes y un aumento de los calambres (3). Los AINE (antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno) pueden ayudar a controlar estos síntomas (12).
Factores que afectan a la duración de la menstruación
Hay varios factores que pueden influir en la duración de los periodos, entre ellos:
La edad (los periodos tienden a ser más impredecibles durante la adolescencia y la perimenopausia).
Las fluctuaciones hormonales (naturales o debidas a métodos anticonceptivos).
El estrés.
El índice de masa corporal (IMC) (los periodos tienden a ser más impredecibles cuando el IMC es muy alto o muy bajo).
Los hábitos de ejercicio.
La dieta y la nutrición.
Las afecciones médicas subyacentes (por ejemplo, desequilibrios hormonales, fibromas, trastornos de los sangrados).
Factores relacionados con el estilo de vida (tabaquismo, consumo de alcohol) (4,5,7,14-22)
Cuándo consultar a un profesional de salud
Consulta a un profesional de salud si:
Tu periodo dura regularmente más de ocho días
Notas cambios repentinos en la duración o la intensidad de tu periodo
Tienes sangrados (más abundantes que manchados) entre periodos
Tienes manchados prolongados o sangrados impredecibles mientras tomas anticonceptivos después de los primeros tres meses
Tu periodo va acompañado de dolor intenso, coágulos grandes o signos de anemia (por ejemplo, fatiga, mareos).
Sospechas que padeces una afección médica subyacente, como SOP, fibromas o una infección (3,4,7).